lunes, 4 de marzo de 2013

Visita Uzbekistán durante uno de los mejores festivales artísticos del país

Aprovecha el Puente de Mayo para conocer Uzbekistán, el país más mítico de la Ruta de la Seda. Coincidirás con uno de los festivales artísticos más famosos del país. El Festival de Cultura Tradicional Asrlar Sadosi presenta toda la diversidad de las tradiciones, las costumbres, la artesanía y la gastronomía que componen el patrimonio inmaterial nacional uzbeko. 
Cada año se lleva a cabo en diferentes regiones de Uzbekistán, en los centros históricos o culturales de las ciudades, y en forma de fiesta al aire libre con la participación de numerosos expertos, científicos e invitados internacionales. 

Desde 2009 el Festival se organiza en colaboración con la UNESCO, y en total, alrededor de 200.000 personas han asistido ya al Festival desde 2008. 

El VI Festival Asrlar Sadosi se celebrará entre el 4 y 5 de mayo de 2013 en la región de Navoi. 

Para saber más: www.arslarsadosi.com. Te proponemos un viaje para conocer este patrimonio inmaterial uzbeko, junto con las joyas de su patrimonio material, como son las ciudades históricas de Tashkent, Samarkanda, Bukhara y Khiva. Consulta nuestras Rutas Programadas. 

lunes, 28 de enero de 2013

En la exposición “Etiopía, signos de identidad”, en el Museo Antropológico de Madrid

La Exposición “Etiopía, signos de identidad” pretende mostrar, a través de las fotografías de Ángel Gracia, realizadas entre julio y septiembre de 2009, una visión de la diversidad cultural de Etiopía. Esa diversidad se muestra especialmente en la región del suroeste, conocida como Naciones y Pueblos del Sur.
El Valle del Omo, perteneciente a esta región, presenta una enorme variedad étnica en un territorio bastante reducido, lo cual  es bastante difícil de encontrar en cualquier otro lugar del mundo.
Allí viven 83 grupos étnicos que hablan más de 200 dialectos diferentes. Entre ellos se encuentran tribus que todavía profesan antiguos rituales animistas, practican la ablación masculina y femenina, se visten de pieles de cuero y utilizan la pintura corporal, tocados de pluma y escarificaciones en la piel como seña de identidad. Los Hamer, Karo, Konso, Mursi, Dassanetch o Tsemay son sólo algunos de estos grupos.
Las fotografías muestran con todo realismo la crudeza de costumbres como la escarificación de la piel en las mujeres Hamer durante uno de los ritos anuales más importantes de la tribu, el Ukuli Bula, o cómo, con la llegada de extranjeros, los jóvenes de estas etnias han incorporado a sus atuendos corporales los más variados objetos de la civilización moderna, como cadenas de reloj, chapas de botellas o botones de colores.
La muestra puede visitarse hasta el 31 de Marzo en el Museo Antropológico de Madrid.

viernes, 25 de enero de 2013

Viajes a Camerún. Consulta nuestras salidas para 2013.


Te proponemos las mejores rutas por Camerún según la época del año que elijas para viajar.
Conoce la naturaleza de Camerún. Podrás fotografiar a los 5 grandes de la fauna africana en safaris singulares: nada que ver con los de Kenia, Tanzania o Suráfrica. Te esperan los paisajes africanos más auténticos.
Si te va lo étnico, en Camerún hay más de 200 grupos étnicos por todo el país. Aún existen reyes y sultanes que comparten el gobierno de sus pequeños territorios con las autoridades oficiales. Son arcaicas estructuras sociales que aún no han desaparecido. Son polígamos, animistas y viven mayoritariamente de la agricultura.
Y si quieres relajarte en la playa al final del viaje, podrás disfrutar de la costa tropical en el sur, y degustar su delicioso pescado a la brasa.
Nuestros grupos llevan guía en español, y tienen fechas de salida fijas. Pero si lo prefieres, tenemos también otras salidas con grupos en inglés o francés.
Solicita nuestro Catálogo. 

jueves, 10 de enero de 2013

Viajes a Etiopía. Consulta nuestras salidas para 2013


Te proponemos las mejores rutas por Etiopía.
Conoce la extraordinaria historia de este país, heredero del Reino de la Reina de Saba y emparentado con la estirpe del Rey Salomón.
Visita sus iglesias excavadas en la roca, que no tienen nada que envidiar a las de Petra en Jordania.
En Etiopía descubrirás castillos de estilo medieval europeo en mitad de África.
Verás el nacimiento del Nilo Azul, el lugar tan deseado por tantos exploradores. ¿Sabías que fue un español quien lo descubrió?
Te esperan impresionantes paisajes de montaña, con cumbres de más de 4000 metros.
Si te va lo étnico, en Etiopía hay más de 200 grupos étnicos en el sur, que conservan sus costumbres ancestrales como las de decorarse el cuerpo con grasa y pintura, escarificarse la piel o insertarse platos de barro en orejas y boca.
Y si quieres vivir el gran contraste de este país cristiano, visita la ciudad musulmana de Harar, al este, que es la cuarta ciudad santa del Islam.
Nuestros grupos llevan guía en español, y tienen fechas de salida fijas. Pero si lo prefieres, podemos hacerte un viaje en privado, con el itinerario que reúna lo que más te interese.
Pídenos nuestro folleto.

miércoles, 9 de enero de 2013

Sobre nuestro post dedicado a “El Nilo Azul”, de Javier Gozálbez y Dulce Cebrián


Por requerimiento del autor, rectificamos la información de este post.
Sobre su libro anterior, “Etiopía, un rostro con tres miradas”, Javier nos comenta que Dulce, su mujer, escribió el capítulo primero – el rostro –, y él mismo escribió los otros tres capítulos – las miradas -. Las fotografías que aparecen en el libro son obra de los dos.
Gracias, Javier, un abrazo!!!