En las Tierras Altas del Noroeste de Camerún aún existen reyes y
príncipes que gobiernan, ceremonias mágicas, sociedades secretas y rituales
simbólicos.
Las Chefferies o Fondoms datan de varios siglos atrás, y mantienen sus costumbres y tradiciones a pesar del imparable desarrollo que amenaza con devorarlas. Los reyes comparten el poder en su territorio con el Gobierno oficial del país, manteniendo su supremacía en asuntos de tipo social como iniciaciones, matrimonios y divorcios, conflictos de tierras o concesión de privilegios simbólicos.
Las Chefferies o Fondoms datan de varios siglos atrás, y mantienen sus costumbres y tradiciones a pesar del imparable desarrollo que amenaza con devorarlas. Los reyes comparten el poder en su territorio con el Gobierno oficial del país, manteniendo su supremacía en asuntos de tipo social como iniciaciones, matrimonios y divorcios, conflictos de tierras o concesión de privilegios simbólicos.
Una de ellas es el Reino de Oku, situado en la provincia de Bamenda, junto al Monte del mismo nombre. Agrupa 36 poblados de fértiles valles y laderas de tierra volcánica, y cuenta con unos 120.000 súbditos.
En el Palacio de Santa Cruz, en Valladolid, la Fundación Jiménez de Arellano exhibe una interesante muestra de objetos artísticos y ceremoniales de la tradición Oku. Una visita muy recomendable para quien quiera acercarse a las culturas de esta recóndita región africana.
En Camerún, existe una Ruta de las Chefferies, que agrupa más de 30 reinos
que se diseminan por esta zona volcánica del país, cerca y más allá de la
famosa Ring Road. Imprescindible documentarse primero en el Museo de las
Civilizaciones de Dschang, para pasar a conocer después en vivo su arte y costumbres.
Bamenda, Baffoussam, Foumban, Babungo, Bafut son algunas de las mejores.
Conócelas todas en nuestras Rutas 2012.