martes, 30 de octubre de 2012

Viajes a Uzbekistan, el corazón de la Ruta de la Seda. Consulta nuestras propuestas para esta Navidad. Con guía en español.


La República de Uzbekistán es un joven estado de Asia Central que se proclamó independiente en 1991.
La mayor parte de su territorio se encuentra entre el Amur Darya y el Syr Darya, los dos legendarios ríos que discurren por las estepas desérticas desde las montañas de Tien Shan y la Cordillera del Pamir hacia el Mar de Aral.
Hábitat de algunas de las civilizaciones más antiguas del mundo, la memoria de sus miles de años de historia se conserva tallada en la piedra y el adobe de los restos arqueológicos y los monumentos arquitectónicos de sus ciudades.
Crisol de culturas e inevitable punto de encuentro en los caminos entre Europa y Asia, visitar ciudades como Samarkanda, Bukhara y Khiva es volver a recorrer la Ruta de la Seda, recordar legendarias historias de sultanes y conquistadores, e imaginar los fabulosos cuentos de las Mil y Una Noches.
Conoce nuestras propuestas en nuestro Catálogo. Tenemos una salida muy especial para este Fin de Año 2012, no te la pierdas.


lunes, 17 de septiembre de 2012

En la presentación del libro de Javier Gozálbez, El Nilo Azul


En junio, Javier Gozálbez presentó en Madrid, en Casa Árabe, su libro El Nilo Azul, el resultado de siete años de viajes a las tierras que surca este legendario río por Etiopía y Sudán.
Es su segundo libro sobre el país etíope, después de Etiopía, un rostro con tres miradas, ilustrado por las estupendas fotografías de su mujer, Dulce Cebrián.
Javier Gozálbez: El Nilo Azul. Testimonio de un mundo olvidado, Ediciones Altaïr.

lunes, 11 de junio de 2012

La exposición de arte de la Chefferie de Oku (Camerún), en Valladolid


En las Tierras Altas del Noroeste de Camerún aún existen reyes y príncipes que gobiernan, ceremonias mágicas, sociedades secretas y rituales simbólicos.
Las Chefferies o Fondoms datan de varios siglos atrás, y mantienen sus costumbres y tradiciones a pesar del imparable desarrollo que amenaza con devorarlas. Los reyes comparten el poder en su territorio con el Gobierno oficial del país, manteniendo su supremacía en asuntos de tipo social como iniciaciones, matrimonios y divorcios, conflictos de tierras o concesión de privilegios simbólicos.

Una de ellas es el Reino de Oku, situado en la provincia de Bamenda, junto al Monte del mismo nombre. Agrupa 36 poblados de fértiles valles y laderas de tierra volcánica, y cuenta con unos 120.000 súbditos.
En el Palacio de Santa Cruz, en Valladolid, la Fundación Jiménez de Arellano exhibe una interesante muestra de objetos artísticos y ceremoniales de la tradición Oku. Una visita muy recomendable para quien quiera acercarse a las culturas de esta recóndita región africana.

En Camerún, existe una Ruta de las Chefferies, que agrupa más de 30 reinos que se diseminan por esta zona volcánica del país, cerca y más allá de la famosa Ring Road. Imprescindible documentarse primero en el Museo de las Civilizaciones de Dschang, para pasar a conocer después en vivo su arte y costumbres. Bamenda, Baffoussam, Foumban, Babungo, Bafut son algunas de las mejores.
Conócelas todas en nuestras Rutas 2012.